Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

DIOSES NORDICOS

 

Aegir:

Dios de la tormenta del océano, esposo y hermano de Ran, es un anciano y temeroso gigante, con larga barba blanca, y lleva un yelmo negro. Cuando se levanta en medio del océano, turbulento y frío de corazón, golpea a los barcos con su ira. El reino de Aegir está más allá de Noatun, el segundo puerto de los barcos del dios Njord, en su castillo se usa el oro para hacer fuego, y su olla hierve como los tormentosos mares.

Aegir

Balder:

Era otro dios de la Luz, era el dios del sol de verano y de la verdad, era hijo de Odín y de Freya, el rostro de este dios era blanco como la nieve, como el oro mas fino era su cabello, y sus ojos radiantes y azules, era muy querido por todos los dioses, era tan hermoso que su presencia irradiaba todo en claridad, ninguno de los dioses lo igualaba en sabiduría, incluso era el consuelo y alegría de éstos. Loki, envidioso y perverso, le tendió una trampa, hizo que un dios ciego, Hodur le lanzara inocentemente en un juego, una flecha al pecho del joven dios, causándole de manera inmediata la muerte.

Balder

 

Frey:

Dios del brillo del Sol, de los duendes, hijo de Njord y hermano de la diosa Freya, procuraba la paz y el bienestar a los hombres. Además era el único entre los dioses que tenía derecho a sentarse en el trono de Odín. Era dueño de un barco llamado Skidbladner que podía albergar a todos los guerreros de Asgard e iba siempre acompañado de vientos suaves y favorables. Sin embargo grande como era la embarcación, se podía plegar en un espacio tan pequeño como el de una servilleta. También era dueño de un jabalí de oro llamado Gullinbursti, con el cual podía cruzar los cielos y cabalgar sobre el mar, era más rápido que cualquier caballo, excepto por Sleipnir. De Frey se narraba la unión incestuosa con su hermana Freya.

Frey

 

Freya:

O Frigga, reina de las diosas, hija de Nat y Njord, hermana de del dios Frey, diosa del amor y el matrimonio, de la lluvia y de la fecundidad, era la esposa de Odín, identificada con la Venus de los romanos, dio el nombre al viernes germánico, Freitag y en ingles Friday.

Freya

Gulveig-Hoder:

Madre del mal, bruja, tuvo dos hijos gigantes en forma de lobos, Skoll (el seguidor) y Hati (el odiador), de los lobos el mas terrible es Hati, llamado también Managarm (el devorador de la luna), se alimenta de la sangre de hombres muertos, los adivinos han predicho que cuando venga a devorar al mundo, los cielos y la tierra se volverán rojos de sangre, luego también, deben los asientos de los poderosos dioses enrojecerse con la sangre y el brillo del sol de verano palidecerá, mientras grandes tormentas estallarán con furia para asolar todo el mundo.

Gulveig-Hoder

Hamingjes:

Son Dises que son guardianes de los hombres a lo largo de sus vidas, y se aparecen en sus sueños para dar avisos y nobles consejos, una especie de ninfa de los romanos.

Heimdall:

Este dios, uno de los más importantes de los germanos, era un dios de la Luz, de las olas. Su nombre parece significar "el que lanza claros rayos"; los escandinavos únicos que lo nombraban, dicen de él que era grande y hermoso, sus dientes eran de oro puro, armado con una gran espada centelleante, y un majestuoso caballo, andaba de centinela al lado del arco iris, cuidaba la morada de los dioses a causa de ver y oír todo, veía de noche lo mismo que de día, por esta razón casi ni dormía. Era enemigo implacable de Loki, ya que éste se burlaba sin piedad de sus funciones de guardián y vigilante de los dioses. Se dice que Heimdall tuvo tres hijos con madres de la Tierra, el primero fue Thrall, de quien descienden los esclavos; el segundo fue Churl, el señor de los hombres libres, y el tercero Jarl, de quien descienden todos los nobles.

Heimdal

Hela:

Reino de Urd, donde se reúne la Asamblea del mundo inferior de los dioses, donde las almas de los hombres son juzgadas y donde Odín reparte recompensas y castigos, solo existe un camino para llegar a Hela desde Asgard y éste pasa sobre el curvado puente llamado Bif-rost (el arco iris).

Hela

Hodur:

Dios ciego hermano de Balder que sin saberlo le causo la muerte a éste por una artimaña creada por su tío Loki, al conocer la noticia, corrió hacia los bosques a esconderse de la venganza de los demás dioses, llevaba consigo un escudo mágico y una espada, no obstante un día el joven dios Vale consiguió dar con su paradero y con su arco y flecha hizo tres disparos a Hodur, una flecha no le dio, la segunda, rebotó en el escudo mágico y la tercera flecha penetró en el corazón de Hodur causándole la muerte.

Hodur

 

Idun:

Diosa de la regeneración puesto que poseía las manzanas doradas de la eterna juventud, esposa del dios Brage.

Idum

 

Jörd:

Diosa de la Tierra, hija de Nat, esposa de Odìn y madre de Thor.

Jörd

 

Loki:

Es uno de los dioses más antiguos, en las leyendas escandinavas su nombre es tan frecuente como el de Thor y hasta el mismisímo Odín. En un principio se le consideraba como un buen dios, pero poco a poco se le asignaban malvadas labores. Primeramente fue concebido como un demonio del fuego, posteriormente a causa de ciertos juramentos y lazos de amistad cambiados entre Loki y Odín, llegaron a ser como hermanos de sangre; presentaba una doble personalidad ya que en ocasiones se desempañaba como un buen compañero de los dioses, y en otras revelaba su carácter envidioso y diabólico.

Loki

 

Nat:

Es la Noche, es la morena hija del gigante Narve (el obligador), cuyo nombre es Mimer. Oscuro es cabello como el de toda su raza, y sus ojos son suaves y benevolentes, trae descanso al trabajador y refresco al cansado, y descanso y sueños a todos, al guerrero le da fuerza para que pueda obtener su victoria, y le encanta llevarse las preocupaciones y los cuidados, Nat es la benefactora madre de los dioses.

Njord:

Dios del mar de verano. El que calmaba las tempestades de Aegir y las oleadas de Gymer, el gigante de la tormenta del amargo Este, era padre de Frey y Freya. También se le consideraba una especie de patrono para los navegantes y viajeros. Norns: Trinidad de diosas llamadas los tres destinos, que mueven a su antojo el destino de los hombres y mujeres, Urd manejaba el pasado, Verdande el presente y Skuld, el futuro, viven en unas de las ramas del Ygdrasil, Eran también las que cada día regaban el fresno donde estaba situado la Tierra.

 

Odín:

(En sajón antiguo Wotan). Dios de los dioses Señor del Cielo y de la Tierra, dios de la guerra, de las ciencias y dios de la victoria, era considerado como el inventor de la escritura rúnica y de las artes, como legislador y, en general, como el más sabio de los dioses, tras haber bebido el espíritu de la sabiduría en la fuente de Mimir quien le pidió la garantía de un ojo. Por esta razón se representaba a Odín como tuerto, era alto y anciano y su aspecto sabio y reverente, blanca y larga era su barba, parecía siempre estar pensando en los misterios de la vida y la muerte. Su esposa era Freya, de esta unión se origino toda la estirpe de los arios. Desde su trono celeste, Odín vigilaba el mundo, dos cuervos, Huginn (el pensamiento) y Muninn (la memoria), le traían noticias de todo el mundo, y llamaba a su palacio, el Walhalla ubicado en Asgard, a los héroes caídos en batalla. Suyo era el mejor de los caballos, Sleipnir, que tenía ocho patas, y también le pertenecía la espada Gungnir. Identificado como el Mercurio romano, Odín dio el nombre Miércoles bajo-alemán y escandinavo.

odin

 

Ran:

Esposa de Aegir, madre de nueve doncellas gigantes; conocida como la bella traicionera, ya que posee una gran red con la cual recoge marineros cuando sus barcos son destruidos, así los hombres son arrastrados hasta ella, en el fondo del mar esta su casa, que tiene un brillo fosforescente y dorado, su techo es de plata y de color azul celeste. Ran es tan vanidosa que al hacer prisioneros, les pide que le den ofrendas de oro, porque le encantan los tesoros, y el suyo es muy grande.

Ran

Runas:

Su nombre significa algo secreto o misterioso, eran caracteres que empleaban los antiguos germanos y escandinavos, se usaban para la magia y para la adivinación, servían para hacer pronósticos, encantamientos o proporcionar una potencia mágica a los objetos (instrumentos, armas, naves, etc.) sobre los cuales se grababan.

Runas

Sif:

Diosa de las cosechas, y protegida de Thor. Era muy bella, su belleza y poder se encontraban en el rico y poderoso crecimiento de su brillante cabello. Loki que deseaba poseer tale poder sobre las cosechas, una noche mientras Sif dormía le corto todo el cabello y se lo llevó, entonces Thor se llenó de ira, al igual que Odín y el resto de los dioses, porque en los rizos de Sif se encontraba la abundancia y la prosperidad, así que capturaron a Loki y éste prometió restituir todo el cabello de la cosecha de Sif y traer regalo de paz a todos los dioses.

Sif

Sleipnir:

Caballo regalado a Odín, era el corcel más rápido de todo el Universo, en sus dientes habían runas secretas grabadas, y era sobre su lomo que Odín siempre salía a cazar por los cielos y sobre la Vía Lactea, donde los vientos eran fuertes y las estrellas quemaban de resplandor, de este curioso caballo nació un acertijo popular entre los hombres: ¿Quiénes son estos dos que cabalgaban hacia la morada de los dioses? Tienen en total diez pies, tres ojos y solamente una cola. La respuesta es Odín y Sleipnir, porque Odín no tiene más que un ojo, el caballo tiene ocho patas y Odín dos, y sólo el caballo tiene rabo.

Sleipnir

Thor:

El más importante de los dioses nórdicos después de Odín; tiene bastante semejanza con el Júpiter romano. Su madre era Jörd, la Tierra. En Asgard se construyó para él una mansión llamada Bilskirnir, con cuatrocientas cuarenta habitaciones y un tejado de plata brillante. Viajaba en un carro tirado por dos machos cabríos llamados Tanngnjoster y Tanngrisner, llevaba un terrible martillo llamado Mjolnir para luchar contra sus enemigos con él encendía el fuego de las montañas y mataba a los gigantes de hielo tenía la particularidad de volver a Thor cada vez que éste lo arrojaba, unos grandes guantes para poder empuñarlo y el cinturón del valor que tenía la virtud de incrementar su fuerza. Era el más fuerte de los dioses y de los hombres, representaba a la juventud, al rayo, y al fuego, en su aspecto benéfico, era también protector de la arquitectura, muere en la lucha contra Jormangundr, la serpiente de Midgard. Los germanos le consagraron el día Jueves.

Thor

Tyr:

Era anterior a Odín y a Thor, en épocas remotas todos los pueblos germanos le adoraban. Identificado como el Marte de los romanos, en algunos relatos, dios manco, considerado por algunos como hijo de Odín y Freya, fue la indiscutida divinidad de la guerra y uno de los doce de grandes dioses de Asgard (morada de los dioses), su invencible espada, símbolo de su divinidad, fue forjada por los enanos hijos de Ivald, armeros de Odín. De él sacaron los ingleses la palabra Martes. Ull: Dios de la caza, arquería y del frío invierno, era hijo de Sif.

Tyr

Urd:

Diosa de la fortuna y la reina de la vida y la muerte. Era parte de la trinidad de diosas Norns. En su reino, llamado Hela, están las almas de los hombres buenos. Vale: Dios de Mayo, hijo de Odín y la doncella Rhind, recién nacido tenía la cara de un niño y el cuerpo de un guerrero, se presentó frente a Odín con un arco y tres flechas, éste presentó a su hijo a los otros dioses y les dijo que ese joven iba a vengar la muerte de su hermano Balder, por lo que a los pocos días dio muerte a Hodur con una de sus tres flechas.

Urd

Valquirias:

O llamadas también doncellas de Urd, vestían de blanco y no portaban armaduras. Eran jóvenes vírgenes audaces que cabalgando por el aire en veloces corceles, decidían, al mando de Odín, el resultado de las batallas: al final de éstas elegían entre los caídos a los héroes que después conducían al Walhalla en Asgard. En su mayor parte tenían origen celestial, pero frecuentemente muchachas de estirpe nobilísima eran acogidas en vida entre las valquirias, y daban alguna vez su amor a los héroes. Entre las más importantes destacan: Hlin, quien llevaba a Freya las oraciones de los hombres y mujeres, Gna, era la rápida mensajera, que va y vuelve a la Tierra, contemplando y recordando, Lofn, guardián de los amantes, en cuyo nombre se hacen los juramentos, Vjofr, la pacificadora, que une a los amantes y los esposos que han peleado, Syn, la sabia guardiana de la puerta y Gefjon, guardiana de las doncellas vírgenes que nunca se casaran. Vanes: En la antigua Escandinavia, se creía en al existencia de otra raza de dioses, Los Vanes, dioses que en vez de ser guerreros eran pacíficos y benévolos, era divinidades de los campos y de los prados; de los bosques, de la luz y de la fecundidad.

Valquiria